Mostrando entradas con la etiqueta progresive rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progresive rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2010

Cos: "Postaeolian Train Robbery " (1974)

Descarga
Géneros: Canterbury Scene, Avant-Prog
País: Bélgica

Track List
1. Postaeolian train robbery
2. Cocalnut
3. Amafam
4. Karbok
5. Populi
6. Halucal
7. Coloc

Line-up
- Pascale Son / vocals, oboe
- Daniel Schell / guitar, flute, sound effects
- Charles Loos / keyboards (1-7)
- Alain Goutier / bass (1-6)
- Robert Dartsch / drums (1-6)
- Steve Leduc / percussion (1-6)
- Adrian Stoop / introduction on "Postaeolian Train Robbery"
- Jean-Paul Musette / bass (7-10)
- Jean-Luc Van Lommel / drums (7)
- Jean-Pierre Destree / vibes (8-10)
- Roberto Pernet / drums (8-10)

Modrý Efekt & Jazzový orchestr Čs. rozhlasu: "Nová Syntéza 2" (1974)

Descarga
Géneros: Rock Sinfónico, Jazz Fusion
País: República Checa

Track List
1. Nová syntéza 2 (22:05)
2. Je třeba obout boty a pak dlouho jít / One must first put on shoes and then walk for quite a while (9:57)
3. Klístě / The tick (3:25)
4. Jedenáctého října / October 11 (7:29)

Bonus tracks on 1996 CD re-issue:
5. El Dorado (1973 Supraphon) (3:41)
6. Dívko z kamene (1973 Supraphon) (2:33)

Line-up
- Laco Deczi / trumpet
- Radim Hladík / electric guitar
- Petr Král / tenor saxophone
- Josef Kůstka / electric violin, vocals (2-4)
- Karel Růžička / organ
- Lešek Semelka / vocals (all)
- The Pavel Kühn Choir / chorus (1)
- The Czechoslovak Radio Jazz Orchestra, directed by Kamil Hála (1)

miércoles, 6 de enero de 2010

Amon Düül II: "Phallus Dei" (1969)

Descargar
Género: Krautrock
País: Alemania

Track List
1. Kanaan (3:56)
2. Den Guten, Schönen, Wahren (6:00)
3. Luzifers Ghilom (8:02)
4. Henriette Krötenschwanz (1:59)
5. Phallus Dei (20:45)

Line-up
- Peter Leopold / drums, percussion, piano
- Shrat / bongos, violin, vocals
- Renate / vocals, tambourine
- John Weinzierl / bass, guitar
- Chris Karrer / violin, guitar, sax, vocals
- Falk Rogner / organ, synth
- Dave Anderson / bass
- Dieter Serfas / drums, electric cymbals

Guests:
- Holger Trützsch / Turkish drums
- Christian Burchard / vibraphone

Dzyan: "Electric Silence" (1975)

Descargar
Género: Krautrock
País: Alemania

Track Listing
1. Back To Where We Come (8:57)
2. A Day In My Life (4:03)
3. The Road Not Taken (4:54)
4. Khali (4:55)
5. For Earthly Thinking (9:38)
6. Electric Silence (4:30)

Line-up
- Peter Giger / drums, percussion
- Reinhard Karwatky / electric & double bass, superstring, Mellotrone, synthesizer
- Eddy Marron / guitars, sitar, Zaz, tambura, mellotrone, voice

Runaway Totem: "Manu Menes" (2009)


Descargar pt1
Descargar pt2
Género: Zeuhl/Avant-Garde
País: Italia

Track List
1. Alle Sorgenti di Kronos (24:28)
2. Aevum (21:38)
Tempo Alato
Il Tempo cos'è?
3. Phi-Ur (26:20)
L'Essere e il Non Essere
La Liberazione
Abbandono in Manu

Line-up
- Cahal De Bêtêl / vocals, guitars, synthguitars, piano, keyboards, synthesizer, atmosphere noise
- Tipheret / drums, percussions, gamelan, piano, keyboards, voice
- Dauno Giuseppe Buttiglione / telluric bass
- Issirias Moira Dusatti / vocals
Guests:
- Mirco Pedrotti / vibraphone
- Anna Boschi/ flute
- Nadia Bortolamedi / clarinet

Il Castello Di Atlante: "Capitolo 7 - Tra Le Antiche Mura" (2009)

Descargar
Género: Rock Progresivo Italiano
País: Italia

Tracks List
1. Tra Le Antiche Mura
2. Malebolge
3. Ancora Suonare Ancora Insieme
4. Leggied Ascolta (Read and listen)
5. L'Uomo Solo (The lonely man)
6. Prefazione / Epilogo (Preface) / Ending)

Line-up
- Aldo Bergamini / acoustic guitar & vocals
- Massimo Di Lauro / violin
- Roberto Giordano / keyboards, acoustic guitar, vocals
- Dino Fiore / bass
- Paolo Ferrarotti / drums

Magma: "Ëmëhntëhtt-Ré" (2009)


Descargar Pt 1
Descargar Pt 2
Género: Zeuhl
País: Francia

Track List
1. Ëmëhntëhtt-Rê I (6:53)
2. Ëmëhntëhtt-Rê II (22:25)
3. Ëmëhntëhtt-Rê III (13:06)
4. Ëmëhntëhtt-Rê IV (3:54)
5. Funëhrarïum Kanht (4:19)
6. Sëhë (0:27)

Line-up
Christian Vander / drums, voices, piano, Fender Rhodes, clavinet, percussions
Stella Vander / voices, percussions
Isabelle Feuillebois / voices
Hervé Aknin / voices
Benoît Alziary / vibraphone
James Mac Gaw / guitar
Bruno Ruder / Fender Rhodes
Philippe Bussonnet / bass

with:
Emmanuel Borghi / piano
Himiko Paganotti, Antoine Paganotti, Claude Lamamy, Marcus Linon and Pierre-Michel Sivadier / voices

jueves, 10 de diciembre de 2009

Tangerine Dream: "Flame" (2009)

Descarga: Mediafire
Géneros: Rock Progresivo electrónico, Krautrock, Ambient
País: Alemania

Tracks List
1. Synth Affection (4:28)
2. Pier 54 ( 5:41)
3. Lord Nelson (5:07)
4. Ça Va - Ça Marche - Ça Ira Encore (Orchestral) (5:01)
5. Timeless (4:05)
6. Ride On The Ray (Atlantic Ocean Version) (6:18)
7. Peddington At Five (7:14)
8. Morning Star (5:01)

Line-up
-Edgar Froese / Keyboards and synthetizers

Pekka Pohjola: "Pihkasilmä Kaarnakorva" (1972)

Descarga: Mediafire
Géneros: Jazz Fusion, Rock progresivo, Clásica.
País: Finlandia

Tracks List
1. Metsonpeliä ~ Capercaillie games (10:33)
2. Virtojen kiharat ~ Curls of streams (5:28)
3. Armoton idylli ~ Merciless idyll (3:47)
4. Nipistys ~ Pinch (3:32)
5. Valittaja ~ Complainer (10:22)

Line-up
- Pekka Pohjola / bass, violins, piano, final organ (5)
+ Jukka Gustavson / organ, piano (4)
- Reino Laine / drums
- Risto Pensola / clarinet
- Pekka Pöyry / soprano sax, flute


martes, 20 de octubre de 2009

Taipuva Luotisuora: "IV" (2009)

Descarga: Mediafire

Género: Space Rock/Instrumental

País: Finlandia

Track List
01. Kuuvuori 05:46
02. The Army of Isopods 05:01
03. Capricious Bonfire 06:43
04. Ilman Rihlan Kiertm 04:54
05. Muting Glow 04:09
06. Imiginary Blizzard 04:44
07. Kvasikonforminen yriinen 04:05
08. Hopeful Sprout 04:16
09. Kurki 07:27



sábado, 22 de agosto de 2009

Ars Nova: "Seventh Hell" (2009)


Ars Nova
es sin duda uno de los grupos más sobresalientes del rock progresivo en Japón, con un estilo muy influenciado por los músicos veteranos del rock sinfónico como Emerson, Lake & Palmer, Premiata Forneira Marconi o Rick Wakeman, e incluso han hecho tributo a algunas bandas como las que aquí se citan. En su música suele también haber ciertos elementos oscuros y tendencias al progresivo sinfónico italiano, y a través de casi dos décadas de carrera, se están conviertiendo en una banda de culto.
Seventh Hell, su nueva y esperada producción discográfica, representa su regreso a la escena progresiva, pero lo hacen de forma maravillosa y más experimental. Como siempre, la técnica con que la tecladista y principal compositora, Keiko Kumagai maneja su instrumento, no deja de sorprender, con un nivel de virtuosismo que no llega convertirse en exageración. Por otro lado se destaca también el trabajo de la guitarra, que a veces aporta cierto toque de metal enérgico al álbum, y esto es un elemento nuevo en la banda. El trabajo vocal se vuelve más importante en éste que en otros discos, y se hace notar sobre todo en el último y más largo tema, que tiene un acercamiento directo al rock ópera. El conjunto de éstos elementos novedosos en su música, combinados con las composiciones complejas y a la vez melódicas a las que nos tienen acostumbrados, hacen de Seventh Hell uno de los mejores álbums del 2009 y de la discografía de ésta banda japonesa.

Track List
1. Seventh Hell
2. La Venus Endormie
3. Cazadora de Astos
4. Voice of Wind
5. Salvador Syndrome

Músicos
- Keiko Kumagai / keyboards
- Satoshi Handa / guitars, vocals
- Shinko Panky Shibata / bass
- Hazime / drums

jueves, 13 de agosto de 2009

Art Zoyd: "Génération Sans Futur" (1980)

Art Zoyd se formó en Francia, en un pequeño pueblo llamado Maubuge, en 1968, por iniciativa de P. Fernandez. En un principio el grupo se llamó Art Zoyd III, razón por la que también se le conoce al grupo así. Desde sus inicios hasta 1979, alrededor de 30 miembros circularon por el grupo y no fue sino hasta 1976 que se definieron como Art Zoyd y con ese nombre realizaron su álbum debut Symphonie Pour le Jour Ou Bruleront les Cites. Este grupo también es una muestra clara de lo que el RIO ("Rock En Oposición" por sus siglas en inglés) quiere decir. Considerados en espacios de rock progresivo por lo poco usual de sus construcciones musicales, grupos como éste reflejan más una música contemporánea actual, que un rock progresivo actual.
Génération Sans Futur es su tecer álbum y tiene como invitado a Daniel Denis de Univers Zero, encargándose de las percusiones. Es un álbum caracterizado por la fuerte presencia de los instrumentos sinfónicos que en conjunto logran crear pasajes instrumentales de todo tipo y con constantes y rápidos cambios de ritmo, manteniendo cierta complejidad en cada uno de sus temas.

Track List
1. La Ville (16:50)
2. Speedy Gonzalez (2:55)
3. Génération Sans Futur (9:40)
4. Divertissement (6:45)
5. Trois Miniatures (5:12)

lunes, 20 de julio de 2009

37500 Yens: "Astero" (2007)


Al esuchar éste disco ya no debe cabernos la menor duda del gran talento y locura de la mayoría de los músicos franeces de prog. rock, no me canso de repetirlo cada vez que puedo. 37500 Yens (no confundir con 35007) es una banda moderna conformada tan sólo por Jud (guitarra) y Frank (batería), quienes hacen la excepción y se salen por completo del Zeuhl originado y consolidado en su país. Su primer y único álbum hasta la fecha, titulado Astero, es una mezcla bastante rara de math-rock, post-rock y una leve pizca de metal técnico que a mí en lo personal me recordó a las bandas del estilo de Behold... The Arctopus, sólo que menos improvisatorio y mejor estructurado. A pesar de su marcada tendencia musical, ésta banda no abandona ni la complejidad ni la calidad interpretativa que han mostrado muchas agrupaciones francesas. Su propuesta es bastante interesante y entre sus influencias se podrían citar también a Battles o Russian Circles, sólo que llevado a un nivel más experimental y sobre todo enérgico y estruendoso. Sólo recomiendo éste disco si tienen los oídos lo suficientemente educados y no les molestan los estruendos o los rápidos cambios de ritmo.

Temas:
1. 37501 (4:30)
2. Astero (6:02)
3. Microphonie (4:40)
4. Chapitres (3:35)
5. Canard Boiteux (4:48)
6. Interieur 1 (2:46)
7. Interieur 2 (4:35)
8. The Sullivan's Quartet (5:33)

Il Bacio Della Medusa- "Discesa Agl'i Inferi D'i Un Giovane Amante" (2008)


El nombre de esta banda significa en español "El beso de la Medusa". Fue fundada por Diego Petrini, Federico Caprai y Simone Cecchini el año 2002. Sus integrantes son Simone Cecchini (voz, guitarra acústica, saxo), Simone Brozzetti (guitarra eléctrica), Federico Caprai (bajo), Diego Petrini (batería, órgano, piano), Eva Morelli (flauta, piccolo) y Daniele Rinchi (violin). Hasta ahora han editado dos álbums, aquí se presenta el más reciente, un trabajo conceptual que está basado en La Divina Comedia de Dante Alighieri.
Éste disco es, en cierto modo, un homenaje a lo clásico, tiene su parte melancólica pero elegante que recueda un poco a los primeros años de King Crimson, guitarras de Hard Rock que le dan energía, un teclado que indiscutiblemente retoma el blues y a Keith Emerson, también hay influencias del folk italiano y un trabajo de flauta tan bueno, que probablemente se inspiró en Jethro Tull y Solaris. Es un disco que tiene bastante que ofrecer, donde destaca la calidad interpretativa y compositiva de cada músico que en él participa, y que además no se olvida en ningún momento que la parte vocal es también importante, al igual que las bandas que hicieron nacer el rock progresivo italiano. Por último, sólo queda decir que es un disco bastante bien instrumentado, diverso y emotivo, que lo hace digno de pertenecer a las mejores colecciones de rock progresivo.

Temas:
1. Preludio: il trapasso (3:43)
2. Confessione d'un amante (3:05)
3. La bestia ed il delirio (5:09)
4. Recitativo: è nel buio che risplendono le stelle (3:58)
5. Ricordi del supplizio (6:27)
6. Nostalgia, pentimento e rabbia (6:59)
7. Sudorazione a freddo sotto il chiaro di luna (6:03)
8. Melencolia (5:39)
9. E fu allora che dalle fiamme mi sorprese una calda brezza celeste (3:22)
10. Nosce te ipsum: la bestia ringhia in noi (5:27)
11. Corale per messa da requiem (3:54)
12. Epilogo: conclusione della discesa agl'inferi d'un giovane amante (1:48)

sábado, 11 de julio de 2009

Ozric Tentacles: "The Yum Yum Tree" (2009)

La música de los británicos Ozric Tentacles siempre se ha caracterizado por mezclar el Space Rock con el Techno-Electrónico, Ambient y ciertos elementos de la música étnica. Su éxito y larga trayectoria los ha convertido en una de las bandas más influyentes y trascendentes del Space Rock, atrayendo la atención de muchos músicos alrededor del mundo.
Su trabajo más reciente, The Yum Yum Tree se inclina más hacia la parte electrónica y ambiental, aunque no pierde en ningún momento la esencia de lo que es Ozric Tentacles. Por el contrario, hay muchas similitudes con álbums anteriores, y de hecho éste último trabajo no aporta nada relevante que antes no se haya escuchado. Tal vez éste sea su único punto débil, ya que a fin de cuentas es un disco con varios sonidos experimentales y buenos pasajes instrumentales electrónicos; y la crítica lo recibió bien. El tema que más recomiendo es "Plant Music", donde se aprecia mejor la participación del bajo y guitarra que en otros temas, además de ser uno de los que presentan más variaciones.

Temas:
1. Magick Valley
2. Oddwierd
3. Mooncalf
4. Oolong Oolong
5. Yumyum Tree
6. Plant Music
7. Nakura
8. San Pedro

sábado, 30 de mayo de 2009

Mostly Autumn: "Pink Floyd Revisited" (2004)



Además de "Return To The Darkside Of The Moon", otro muy buen tributo a los legendarios Pink Floyd es éste registro en vivo por parte de los británicos Mostly Autumn, una de las bandas más influenciadas por el sonido de PF. Es realmente destacable la calidad interpretativa de éstos músicos contemporáneos (al menos en este trabajo), y esto se nota sobre todo en temas como Echoes y Sheep. Los riffs y solos de guitarra de Bryan Josh son similares y de la calidad de los de David Gilmour y en el aspecto vocal, Heather Findlay hace un excelente trabajo, dándole un giro distinto a los temas y con un estilo más propio. El listado de temas es completamente digno de un tributo de esta naturaleza ya que abarca varias de las canciones más importantes de Pink Floyd. Sin embargo, un aspecto muy criticable es en la originalidad, ya que varias de las canciones suenan casi idénticas a las de PF y eso no le resta calidad pero sí cae en lo repetitivo. Razón por la cual considero a éste un buen tributo y bastante disfrutable pero no un disco esencial, lo recomendaría a aquellos que más gusten de Pink Floyd o de Mostly Autumn.

TrackList

01. Pigs on the Wing part1 (1:35)
02. Echoes (17:02)
03. Fat Old Sun (5:30)
04. Another Brick in the Wall Part 2 (5:07)
05. Sheep (9:04)
06. Julia Dream (3:10)
07. Hey You (5:13)
08. Comfortably Numb (8:25)
09. Run Like Hell (6:52)
10. Pigs on the Wing part2 (1:52)

V.A. "Return to the Dark Side of the Moon: A Tribute To Pink Floyd (2006)


DESCARGAR

En la actualidad ya existen bastantes interpretaciones distintas tanto de ésta obra clásica como de temas de otros discos de Pink Floyd. Pero éste es uno de los que más se acercan a lo original, ya que trata de transmitir las mismas emociones, los mismos mensajes, inclusive usando una instrumentación casi idéntica. Y sin duda lo que más llama la atención de este tributo son los músicos que en él participan, todos o la mayoría son músicos de renombre en el rock progresivo: Billy Sherwood, Rick Wakeman, Adrian Belew, Steve Howe, Tony Levin, Bill Bruford, Edgar Winter, John Wetton, Robby Krieger, Dweezil Zappa, Pat Masteloto y varios más (no menos importantes). En cada canción hay una agrupación distina que la interpreta, y a pesar de ésto no se pierde el hilo de la obra original, en la cual los temas iban ligados por la conceptualidad y temática de la misma. Quizás el único punto en contra de éste tributo es que Billy Sherwood, además de participar en algunos temas y producir el disco, también agregó un tema extra titulado "Where We Belong", el cual a mi parecer no encaja muy bien con el resto de esta magnífica obra. Aunque ésto fácilmente se contraresta con los covers, en donde casi todos los músicos dieron lo mejor de sí mismos, basta escuchar la voz de Wetton y la guitarra de Dweezil Zappa en " Us And Them" , los teclados de Larry Fast en "On The Run" o el saxofón de Edgar Winter en " Money". En general, éste es uno de los tributos que todo buen fan del rock progresivo debe tener.

TrackList

1. Speak to Me/Breathe
2. On the Run
3. Time
4. The Great Gig in the Sky
5. Money
6. Us and Them
7. Any Colour You Like
8. Brain Damage
9. Eclipse
Bonus Track:
10. Where We Belong

sábado, 11 de abril de 2009

35007- "Liquid" (2002)



El nombre de la banda es porque 35007 es la manera en que las matemáticas se relacionan con la música, es decir: "la matemática hecha al sonido" en palabras de los mismos músicos, pero prefieren mantener dicha relación como un misterio que sólo ellos conocen. Liquid es uno de los trabajos más recientes de 35007, donde quedan muy bien mezclados el Space Rock y el Stoner Rock, pero además está dotado de una gran originalidad, realmente poco tiene que ver con las bandas que interpretan éstos géneros. Es un disco más que nada ambiental/instrumental que de repente presenta ciertas explosiones musicales que aporta principalmente la guitarra, que cambia completamente el transcurso de los temas, convirtiéndolos en un rock más pesado y cercano al stoner rock, y en el cual se van intercalando los pasajes sonoros espaciales con riffs fuertes de guitarra. En fin, ésta es una propuesta bastante interesante e inovadora que podría incluso iniciar la etapa de un nuevo género musical o simplemente llevar el Space Rock a otro nivel, explorando nuevos horizontes.


1. Tsunami (11:06)
2. Crystalline (7:50)
3. Evaporate (5:53)
4. Voyage Automatique (13:24)

domingo, 5 de abril de 2009

Absolute Zero/"Crashing Icons" (2000)



La historia de Absolute Zero se remonta a un encuentro casual en Massachusetts entre el bajista Enrique Jardines y el baterista Paul Roger, allá por la década del 70, y a su decisión de formar una banda, Absolute Zero, como vehículo de expresión para sus inquietudes musicales. A través de los años van llegando y saliendo músicos hasta que finalmente quedan sólo Jardines, Aislinn Quinn y Pip Pyle, mismos que se encargaron de interpretar y componer los temas de Crashing Icons, su único álbum de estudio hasta la fecha. Siendo una banda que originalmente se formó en la década de los 70's, no es de extrañar que entre sus influencias se encuentren corrientes musicales predominantes de esa época como la escena canterbury, el jazz rock y sobre todo el Rock de oposición. Motivo por el cual es probable que éste álbum se asemeje a bandas de antaño como Henry Cow, King Crimson (70's), The Soft Machine o incluso Magma y Univers Zero; manteniendo un gran nivel compositivo pero sobre todo improvisatorio, que lo convierte en uno de los más elaborados y complejos, pero además también interesantes discos del rock progresivo contemporáneo.

1. Bared Cross (13:47)
2. Further On (20:43)
3. Stutter Rock / You Said (11:49)
4. Suenos Sobre Un Espejo (16:46)

viernes, 13 de marzo de 2009

Paatos: Timeloss (2002)


DESCARGAR

En general, se puede decir que toda la región escandinava de Europa tiene una gran reputación en cuanto a rock progresivo se refiere, y buen ejemplo de ésta calidad musical son bandas como Paatos y Anglagard, ambos residentes de Suecia. Paatos se formó en el año 2000, e incluye miembros de LANDBERK, MORTE MACABRE (el guitarrista Reine FISKE y el bajista Stefan DIMLE) , AGG (el teclista Johan WALLÉN y el baterista Ricard Huxflux (NETTERMALM), a quienes se suma Petronella NETTERMALM en la voz y chelo.
Timeloss es su debut en el mundo de la música, y como era de esperarse, es toda una joya, un discaso de ésos que deben pertenecer a todo buen coleccionista de rock progresivo. Aunque esto no significa que su música se limite tan sólo al progresivo, en realidad van mucho más allá, son la combinación perfecta de rock psicodélico, rock progresivo, trip-hop, rock sinfónico, jazz y hasta un leve toque de post-rock en algunos temas. Todos los integrantes de la banda son bastante profesionales en sus instrumentos, y por supuesto, también la vocalista hace un gran trabajo, su voz por momentos es similar a la de Bjork pero con su propio estilo, que también recuerda a la forma de cantar usada en el trip-hop.
Desde mi punto de vista, es más importante la opinión de los músicos que de la crítica, y el mismo Steven Wilson (el genio detrás de Porcupine Tree y Blackfield) reconoce la grandeza de Paatos, incluso produjo su segundo álbum: Kallocain y han compartido escenario en Suecia, en un concierto de Porcupine Tree.
Así que no duden un sólo momento en descargar y escuchar este genial disco, que los conducirá por atmósferas sonoras muy distintas, algunas veces enérgicas, y otras más relajadas o depresivas, pero siempre manteniendo gran calidad.

1. Sensor — 5:11
2. Hypnotique — 8:32
3. Téa — 5:45
4. They are Beautiful — 7:44
5. Quits — 12:17

- Reine Fiske / electric and acoustic guitars
- Huxflux Nettermalm / drums, congas, percussion, water, saw, triangle, programming
- Petronella Nettermalm / vocals and cello
- John Wall´n / electric piano, Hammond organ, Moog, clavia, Yamaha synths, mellotron, upright piano, Steinway grand piano, harmonium, sampler